Nuestro inicio en la perma-apicultura

Voy a tratar de resumir aquí algunos de las diferencias al sistema comercial y mas abajo dejo fotos que ilustran mucho mejor que mil palabras. La primera gran diferencia es que, el piso tiene un grosor de unos 9 cm y esta aislado tanto con una capa de caña hueca y con barro mezclado con aserrín y tiene una piquera redonda de un diámetro de 5cm. Después de la piquera, hay un pequeño espacio donde las abejas salen y aterrizan. Las abejas pueden defender esta piquera más fácil que la tradicional ancha y el piso grueso equilibra el clima en la colmena (tanto de frío como de calor). Luego le sigue una alza con medida estándar, pero completamente vacía, es decir no tiene cuadros, solo una rejilla donde pueden empezar de construir; esto lleva a que las abejas hacen dentro de esta alza las formas redondas onduladas que naturalmente construyen.
Estas formas son más saludables, ya que permiten mejor canalizar el aire / la humedad dentro de la colmena. Luego, se puede seguir con las medias alzas estándar con cuadros. Nosotros para el inverno dejamos una media alza de miel, así la colmena siempre tiene alza y media y solo cosechamos desde la segunda media alza. De esta manera no tenemos que dar nada adicional como azúcar o jarabe. Se cierra con un techo que se compone de dos piezas, el techo interior que igual tiene aislante de caña hueca y barro con aserrín y permite una difusión de exceso de humedad y igual al piso ayuda en regular temperatura en la colmena. Esta protegido por el techo exterior, que con su distancia al techo interior de 2cm permite circulación de aire y así apoyando la regulación del clima en la colmena. Todas estas medidas deberían resultar en colmenas mucho mas resistentes.
A partir de la alza y media seguimos con medida estándar y cuadros usuales aquí en Uruguay, así cosechamos normal.
Aquí unos fotos del ensamblaje y proceso de construcción.
Aquí unos fotos de la construcción del cajón de permaapicultura.
Aquí un link al dibujo técnico de techo y piso para cajon de abejas perma-apicultura en PDF. (30 k)
Si necesitan los archivos originales en formato .dwg por favor escriba un correo a info@balam-quitze.com
El dibujo técnico fue hecho con el CAD software opensource Qcad.